miércoles, 26 de octubre de 2011

De Libros

Lo repetimos una y otra vez, lo importante no es el formato, sino el contenido. Este es el “Mantra” que queremos trasladar a las editoriales porque un libro digital sigue siendo un libro con su cuidadosa labor de edición, ahora quizás más compleja pero también más enriquecida, véase el último libro de Al Gore “Our Choice”, que es una experiencia totalmente multimedia. Pero tampoco estamos pidiendo a las editoriales españolas textos mágicos con múltiples opciones sino algo muy sencillo que la totalidad o parte de su fondo esté disponible para la descarga. La "resistencia" de algunas editoriales, según cuenta Jorge Volpi en unexcelente artículo, es parecida a los monjes amanuenses de la Edad Media que contaban con el monopolio de la cultura cuando derepente apareció la imprenta y todo cambió. Cambios, son los que está sufriendo el sector editorial e EEUU en donde la mayoría de los lectores, y aún más los lectores profusos, se pasan a Kindle o a Nook, el libro electrónico de Barnes&Noble, (El País) y están muy contentos con su elección.

Interesantes cambios se avecinan en la industria cultural.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Dubai ciudad futurista


vía Guizmodo, imagen hecha por Noah Raford.

jueves, 6 de octubre de 2011

miércoles, 5 de octubre de 2011

Siri, el nuevo reconocimiento de voz para iPhone 4S



Lo más destacable de la keynote de ayer en Cupertino, fue la nueva tecnología de reconocimiento de voz que que da nombre al título de este Post. Lo más decepcionante, la llegada de un nuevo iPhone 4, el 4S, mismo diseño con mayor potencia por dentro. Como decían ayer en Engadget:


 Engadget 
 by axexor
I think we can safely assume the product cycle will be 'New Design', 'Revision', etc after 3G/3GS 4/4S  

Completamente cierto!

viernes, 30 de septiembre de 2011

Let's talk iPhone




Me encantan los pequeños detalles de la compañía de la Manzana. Sobre la invitación que acaba de llegar a algunos bloggers expertos  en tecnología (a mí no) en particular y en general a cualquiera que esté atento a twitter:

Aplicación de Calendario marcando la fecha.

Aplicación de Reloj marcando la hora del evento.

La de Mapas señalan los cuarteles de Apple en Cupertino (CA): de hecho si os fijáis es la misma que aparece en el Ios.

El teléfono con una llamada perdida: esta es la imagen que más nos llama la atención ¿qué querrán decir con esta Messing call?

lunes, 26 de septiembre de 2011

F8

El pasado 22 Sept. Mark Zuckemberg salió al escenario, para hablar de las bondades y novedades de Facebook. Se movía por el mismo entusiasmado de conocerse, como nuevo evangelista de las redes sociales, intentando a emular a los que dejaron atrás el Circo Tecnológico (Steve Jobs). Y presentó las novedades que va a traer la red social, como son Timeline, Open graph, etc. La novedad principal radica en la mejora en el diseño de la Red Social: se habló de una cosa que se llama Timeline, una especie de rollo de papel higiénico con toda tu vida en versión 2.0. pero con tus registros de Facebook. En la demostración, Mark que es un buenazo coloca la foto de cuando era un bebón en 198* y cuando le da a click a ese año en el lateral derecho, tachán! aparece la foto. Otra de las novedades es la mayor integración de las aplicaciones, en España ese gran desconocido. Y ahí uno de las cosas más interesantes de la nueva imagen es la alianza con Spotify, cuya alianza principal en EEUU es la Red de las caras.

Algunas cosas que he leído sobre el F8:



ALT1040 de Carlos Rebato

Y por cierto un MUST para todos aquellos que quieran configurar el nuevo TIMELINE:





miércoles, 21 de septiembre de 2011

Salvemos al Soldado Inbox!



















Según el país, el correo electrónico sigue siendo la herramienta más utilizada superando a las redes sociales. Es una herramienta sencilla, rápida y directa con muchos y conocidos inconvenientes.


Para superar estos inconvenientes, Chris Anderson, Director de Ted Talks, decidió publicar un decálogo de buenas prácticas para el correo  (enlace):


Los 10 pasos de Chris Anderson

1. Respete el tiempo. La responsabilidad sobre el tiempo que el destinatario dedicará a leer mensajes es suya.
2. La brevedad o la lentitud no son groserías. Es recomendable ser breve y conciso en los mensajes. Igualmente tomar el tiempo necesario para responderlos.
3. Utilice el espacio de "asunto". Use frases simples. Si el correo requiere más de cinco frases, asegúrese de que es absolutamente necesario.
4. Sea específico. Evite las preguntas abiertas.
5. ¡No al cc [con copia]! Por cada dirección electrónica extra que usted agregue, está multiplicando el tiempo de respuesta. No abuse del "responder a todos".
6. Evite las cadenas de respuestas. Algunos correos merecen una conversación continua, pero es inusual que una cadena se extienda más de tres correos electrónicos. Considere hacer una llamada.
7. Moderación en los archivos adjuntos. No utilice gráficos, logos o firmas muy pesados. Aún peor: enviar texto como archivo adjunto cuando pudo haber sido incluido como parte del correo.
8. Utilice abreviaturas. Si su mensaje requiere media docena de palabras solamente colóquelo en la línea de asunto, seguido de FIN (como "fin de mensaje"). Terminar una nota con un "no es necesaria una respuesta" o RNO (Respuesta No Necesaria) es también un acto de generosidad que será bien recibido por el destinatario.
9. Evite las respuestas sin contenido. No se debe responder a cada correo electrónico, menos a los que tienen respuestas claras. Un mensaje que dice: "Gracias por tu nota. Estoy ahí" no necesita una respuesta como "Bien".
10. ¡Desconecte! Si todos acordamos pasar menos tiempo escribiendo correos, ¡recibiremos menos correos! Considere dedicar tiempo para su vida "fuera de la red". O comprométase a pasar los fines de semana sin enviar un solo correo electrónico. ¡Y no se olvide de oler las rosas!