Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de septiembre de 2010

Septiembre cuesta

La cuesta de Septiembre se acentúa para la Redacción y solo estamos al principio. Ayer fuimos a conocer a la profesora de nuestro querido reportero N, que este próximo lunes comienza sus clases de segundo curso de educación infantil. Nosotros, que nos gusta eso de “pensar”, nos hacemos esta pequeña reflexión: Resulta curioso que un niño de cuatro años tenga que comprar material escolar por valor de 130 € (este importe es el que N pagó por su material escolar). Nos preguntamos –con cierta angustia post-vacacional- desde la Redacción cuánto tendremos que pagar cuando el muchacho duplique su edad o cuando este sea incluso mayor; tendremos que ahorrar durante todo el año para sufragar los gastos de este momento al que podríamos llamar el “librazo” en jerga del gobierno? Tendremos que trabajar en dos sitios a la vez? Dejar el gimnasio a caso? Esperemos que para ese entonces la digitalización nos beneficie y no tengamos que pagar tanto dinero (por ser optimistas que no quede). Lo que está claro que la venta de libros escolares a principios de curso es que es un negocio para las editoriales que los colegios, los padres mediante sus asociaciones, consienten. En fin, estas son nuestras reflexiones sobre el tema.

DISCLAIMER: Por lo visto nos ha comentado la profesora de N que este año estrenan en el colegio pizarras digitales que según he entendido se trata de iPads del tamaño de una pizarra en donde se pueden hacer muchas cosas.

viernes, 16 de abril de 2010

CINCO USOS DEL IPAD ENTRE EL COLECTIVO DEL BIBERÓN

De nuevo, hablamos de este aparato y del interesante vídeo de un bebé norteamericano utilizando el cachibache. Buceando en la red, he encontrado este post que os enlazo en donde se comenta el vídeo y se habla de las características de este producto entre los niños. Nosotros desde la redacción le vamos a dar un giro más al tema y vamos a describir los cinco usos básicos entre los bebés:
  1. Facilidad de uso: al ser una pantalla táctil de tamaño mediano, el joven usuario puede trastear con sus dedos, incluso nos planteamos la posibilidad de utilizar el biberón como lápiz óptico.
  2. Lo más obvio: ver películas. Desde los clásicos a los más modernos. Un ejemplo es Dora la Exploradora, serie de disney que parece mentira pero parece que está pensada para el Ipad incluso antes de que este existiera (Dora nos invita a que por ejemplo señalemos en donde está el pájaro, etc)
  3. El cachivache, adherido a la cuna, puede emitir sonidos (tipo Nana) y distintas imágenes agradables para que este colectivo, a veces conflictivo con el tema, duerma con más facilidad.
  4. Conectado a través de bluetooth con el Iphone puede servir de escucha-bebés.
  5. Como pizarra digital para que dibujen, garabateen y todo esto sin una partícula de polvo o suciedadad, además del ahorro de tiza que supone.
Temblad, padres del mundo, que viene el Ipap! (O era Ipad?)

miércoles, 29 de abril de 2009

Mini, multi, duplo puntos.



Solicitar plaza por vez primera en un colegio de la Comunidad de Madrid es una experiencia interesante, compleja, llena de matices, en algunos casos frustrante… Por una parte está ese formulario-manta con infinidad de apartados a completar en los que se ha de acertar a la primera, no se adminten raspaduras, alteraciones, tachones … Siempre con letra clara y en mayúscula.

Por otra están los puntos, ansiados por todos. Los hay por proximidad al trabajo o al domicilio, por familia numerosa, porque algún familiar sea ex alumno del centro, por alergias, etc. Los padres matan por estos preciados puntos. Son tan codiciados que algunos pagarían por ellos en el caso de que se pudiese (invagínense, se crearía un verdadero “tráfico de puntos”). Según me comentan, hay gente que porque su hijo sea admitido en el centro solicitado en primera opción, daría un brazo, haciendo completas barbaridades, interpretando los requisitos a su antojo. En fin, una verdadera burocracia educativa la que se cuece estos días.

miércoles, 4 de marzo de 2009

BUENAS NOTICIAS DESDE LA REDACCIÓN

Al habla el redactor jefe. Unas líneas para comentarles lo sucedido ayer en la redacción. Pues bien, nuestro archifamoso joven redactor (conocido también como “N”) nos regaló un dulce, según como se mire, momento. Resulta que llevamos varias semanas intentando que esta joven promesa del periodismo vaya sólo al retrete. Todos estos días han transcurrido con largas reuniones con los directivos de su guardería, intensas negociaciones, duros enfrentamientos, en fin, mucho trabajo.

Finalmente, ayer por la tarde este muchacho se fue él solo al baño, y después de muchos días de vacío , consiguió llevar a cabo la hazaña, dejando a los demás redactores atónitos. Después de tan histórico momento sólo nos cabe rendirle tributo a través de estas líneas. Una placa conmemorativa está en este momento siendo encargada y se instalará en lo alto del lugar en donde fue realizada la deposición. También se votará internamente en la redacción, la publicación de una edición en color marrón de PSFP con motivo del primer aniversario.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Y por si fuera poco el muchacho no se duerme.

Este es un escalofriante documento enviado por un preocupado padre a la redacción del blog (Atención: El texto no es apto para niño-fóbicos)

"Estimados amigos de este amable blog:

Me pongo en contacto con Vds para comentarles mi problema (problemón o problemilla según el punto de vista del lector). Tengo un muchacho de dos años, un chaval fuerte y osado, alegre y participativo, simpático y cariñoso. En fin que el "chiquitín" lo tiene todo. A la hora de acostarse y desde que pasó a la cama (dejando su amada cuna, desde la que también se salía pero no tanto), nada más acostarle, con la rutina habitual que consiste en rezar el "Jesusito de mi vida eres niño como yo",  leerle un cuento de Teo(ese gordete pelirrojo que levanta pasiones) o de Juan Sin Miedo (se debe reconocer en él!),  le damos las buenas noches y cerramos la puerta.

Parece que se  ha quedado tranquilo, le comento confiado a mi mujer. Ella guarda silencio sabiendo la que se avecina. Tras unos segundos (entre treinta y cuarenta), desde el salón vemos una sombra…cómo la luz de su cuarto se enciende cual lucero del alba. Entonces es cuando entras y le dices:

La primera vez que se levanta: “Guapo, es hora de dormir. Mañana seguirás jugando”.

La segunda: “Chiquitín! A dormirse! Venga que mañana vas al cole y no vas a rendir!

La tercera: “Te quedas aquí en la silla a pensar y luego a dormir”

La cuarta: ¿Qué te ocurre, puchurruchu? ¿No te encuentras bien?

Cuando entras y le acuestas tienes que ser sigiloso y rápido ya que él a los tres o cuatro segundos puede estar trepando a lo Spider-Man.

Hay otras veces que se queda en la cama y protesta con su cálida vocecilla: “Papá quiero dalsy”. Como sabe el avezado padre de familia, Dalsy es un medicamento por vía oral (ibuprofeno) que tiene un ligero efecto aletargador. En fin a mi hijo le encanta por su sabor a caramelo. Pero como no quiero tener un hijo drogadicto, pues le preparaba la misma dosis pero con agua y él parecía no enterarse. Y digo que parecía porque es más listo que el hambre y no hay forma de engañarle.

Como ven, Señores redactores, yo ya no sé que hacer, después de tantas veces que nuestro hijo se levanta. Al final acaba durmiéndose pero después de mucho trajín y claro el grado de estrés que soportan sus padres día tras día es agotador.

Necesitaría que me ayudasen a resolver el problema. He consultado a varios expertos en pediatría, psicología, astrología … Se me ocurren varias medidas:

·     Vallar su cama.

·     Darle Dormimex.

·     Dejarle en su cuarto (esta posibilidad siendo demasiado dura, tanto su madre como yo la desechamos).

·       Que no duerma (contra medida por excelencia).

En fin desesperados como estamos, lo dejamos todo en manos de este blog y del temible destino.

Saludos cordiales,

 

Domingo Soleado / Rigoberta Buendía