jueves, 14 de julio de 2011
No robarás...
viernes, 8 de julio de 2011
Google, menos es más
Según FT, Google, después de varios intentos, véase Wave y otros, ha conseguido dar en el clavo con su nueva red social todavía en beta, y que tan solo unos privilegiados han tenido el honor de utilizar. Según este reportero, antes utilizaba muchas plataformas, y dudaba en qué medio publicar, si en Factbook, twitter, Picasa, etc. Parece ser que Google+ va a hacer la función de agregador, en donde va ser fácil compartir enlaces, fotos, pensamientos fugaces.
Y por otra parte, Facebook no se ha querido dormir en los laureles presentando ayer su integración con Skype. Recordemos que detrás de esta operación puede estar Microsoft que hace poco compró Skype y que es socio mayoritario en red social de las caras.
martes, 10 de mayo de 2011
Superficiales
Acabo de terminar el libro de Nicholas Carr “Superficiales: ¿qué está haciendo Internet con nuestras vidas?”. La tesis del autor es que la Red está cebándose con nuestras mentes y nos está haciendo más lineales, menos reflexivos y por ende incapaces de leer textos más extensos, en definitiva de reflexionar.
Según Carr, la extensa actividad cerebral de un navegante de la Red, apunta a por qué la lectura atenta y otras actividades de concentración sostenida se vuelven tan arduas online. Actividades como evaluar enlaces para hacer elecciones en consecuencia al tiempo de procesar fugaces estímulos sensoriales, exigen una coordinación mental y una capacidad de decisión constantes, lo que distrae el cerebro. Por otra parte leo en EL PAÍS que la lectura de los textos en formato digital se está igualando al del papel, según un
lunes, 7 de febrero de 2011
Hablando de tecnología con Enrique
miércoles, 12 de enero de 2011
VEO EN TODAS PARTES OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Dos mil diez fue el año en que hubo que cambiar nuestros libros por eBooks, nuestros recién estrenados netBooks por radiantes (y también obsolescentes) iPads. El otro día la 2 de Televisión Española emitió un programa llamado COMPRAR, TIRAR, COMPRAR. Y qué necesario era este recuerdo de lo que empresas como Apple hacen con sus productos; el claro ejemplo lo tenéis con el iPhone. Resulta que cuando aparece el nuevo modelo, el llamado 4, sacan una actualización que resulta entorpecer mucho nuestro según Apple desfasado iPhone 3G. Y tipos como tú y yo caemos en la trampa de gastarnos la pasta en otro cacharro más (y teniendo en cuenta que el otro teléfono iba bien, lentísimo pero bien).
¿No será que en realidad nosotros estamos obsoletos? Por cierto, feliz entrada digital de año. Dos mil once promete ser un año lleno de temas por compartir aquí.
martes, 21 de diciembre de 2010
Google body browser

Google no para de innovar en los distintos terrenos todos ellos con algo en común: la Red. Muchos medios y bloggers han criticado ese goteo continuo de productos, algunos con no tan buena fortuna; Véase como ejemplos el auge y decadencia de Google Wave, una mezcla entre twitter, correo electrónico y mensajería instantánea que clausuró hace poco Google, el claro declive de Buzz, que sigue existiendo a pesar del poco éxito cosechado. Hoy leo que en EEUU está teniendo poca aceptación otro proyecto, Google TV, con alianzas importantes con grandes cadenas norteamericanas y con la marca de televisores Sony, que prometía ser una revolución para la caja tonta (de esto ya hemos hablado en algunas ocasiones) pero que no está siendo la revolución esperada. Desde mi punto de vista, el que quiere ver TV sólo quiere eso, no navegar que para eso ya están otros artilugios (el teléfono, el ordenador, incluso la tableta). Pero la innovación constante, según la propia experiencia de la empresa, conlleva riesgos y el cierre de muchos proyectos que mueren en el camino.
Uno de los proyectos realmente interesantes según lo leído en Gizmodo (impresionante vídeo el que acompaña el post de Gizmodo), es el nuevo buscador corpóreo Google Body Browser. Al igual que un Street view del cuerpo humano, puedes explorar las distintas partes del cuerpo como si de distintas capas se tratara. Sería interesantísimo llevar este buscador a la práctica médica y poder explicar al paciente en qué parte del organismo está su problema así como servir para futuros estudiantes de medicina para estudiar las distintas partes de nuestro cuerpo.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Blogger profesional
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Primeras impresiones del iPhone 4
miércoles, 5 de mayo de 2010
TV ON THE INTERNET
viernes, 16 de abril de 2010
CINCO USOS DEL IPAD ENTRE EL COLECTIVO DEL BIBERÓN
- Facilidad de uso: al ser una pantalla táctil de tamaño mediano, el joven usuario puede trastear con sus dedos, incluso nos planteamos la posibilidad de utilizar el biberón como lápiz óptico.
- Lo más obvio: ver películas. Desde los clásicos a los más modernos. Un ejemplo es Dora la Exploradora, serie de disney que parece mentira pero parece que está pensada para el Ipad incluso antes de que este existiera (Dora nos invita a que por ejemplo señalemos en donde está el pájaro, etc)
- El cachivache, adherido a la cuna, puede emitir sonidos (tipo Nana) y distintas imágenes agradables para que este colectivo, a veces conflictivo con el tema, duerma con más facilidad.
- Conectado a través de bluetooth con el Iphone puede servir de escucha-bebés.
- Como pizarra digital para que dibujen, garabateen y todo esto sin una partícula de polvo o suciedadad, además del ahorro de tiza que supone.
lunes, 5 de abril de 2010
Primavera, Ipad, y otros aparatos.

También ha llegado (por el momento sólo a EEUU) el Ipad, esa tableta que está dando tanto de qué hablar y que sin ningún marketing (únicamente el boca-oreja y la presentación por todo lo alto del bueno de Steve) ya ha superado todos los récords en venta con grandes colas, multitudes, etc(700.000 Ipads vendidos el primer día) y miles de comentarios en blogs. Para comentarios interesantes, el post de David Pogue en NYT puede ser una buena lectura. También me interesó la visión de Enrique Dans, el que asegura que el fenomeno del Ipad, su lanzamiento, sus consecuencias, puede ser muy interesante. En Twitter, parece que Martín Varsavsky ya lo ha probado y dice que pesa más que un Mac Book Air. Según casi la generalidad de los usuarios, se trata de un producto de lujo, de gama alta, que sirve para pocas cosas comparado con un PC, que tiene poca conectividad (no tiene conexión usb, no tiene memoria flash así un motón de "no tienen") según un periodista de NYT que ha probado el cacharro, le ha parecido demasiado capricho, y lo ha devuelto.
Como dice un autor (H.D. Thoreau), "malgastamos nuestra vida con muchos detalles(que si el cargador de la cámara, del móvil, que si me descargo la película para el viaje-añado yo), ¡simplifica simplifica, simplifica!"
Está claro que hay que la mayoría no necesitamos el Ipad así como otras tantas cosas. Así que a simplificar!
miércoles, 24 de marzo de 2010
Zapato veloz

viernes, 12 de marzo de 2010
Imaginación bloguera
miércoles, 24 de febrero de 2010
La caja tonta se va quedando sola
martes, 23 de febrero de 2010
They are watching you...
viernes, 19 de febrero de 2010
¿Papel vs. Digital?

viernes, 20 de noviembre de 2009
ASESORÍA INSERT COIN

Y pensé yo para mis adentros, vaya otra vez a llamar a Fulano y recordárselo! Y porqué no crear un asesoramiento profesional que se pagara en el momento, tal como las máquinas tragaperras, de cigarrillos, recreativas, etc? Así no tendrías que estar molestando a tu cliente que sabría desde un primer momento para encomendarte un asunto, tendría que hacer un pago, bien mediante una tarjeta con chip (llámemosla la tarjeta “asesoría instantánea”) o bien con unas cuantas monedas/billetes depende de la importancia del asunto. Una vez introducido el dinero, se generaría de manera automática una hoja de encargo; en el caso de no estar de acuerdo, siempre le puedes dar al botón de devolver dinero cancelándose el encargo.
Nota: Espero que a @anamariallopis le guste la idea y la incluya en su @ideas4all. Me entero que por cierto acaba de ganar un premio al mejor proyecto para emprendedores en la feria internacional de contenidos digitales (ficod) de la pasada semana.
viernes, 13 de noviembre de 2009
YA ES DURA LA REALIDAD COMO PARA AUMENTARLA

¿Llegarán los banners, la publicidad intrusiva, el SPAM, etc a este fenómeno? ¿acabaremos mirando al cielo y veremos la previsión del tiempo en nuestras pupilas?
lunes, 26 de octubre de 2009
EXTENSIONES DIGITALES

Sí, un bebé de tan solo un año puede anticipar las tendencias más radicalmente innovadoras de telefonía móvil. Se trata de R, ese muchacho del que tanto hemos hablado por aquí; resulta que el otro día su madre, ferviente usuaria de móvil, para demostrar sus adelantos, le inquirió: “anda R, llama a la abuela”. Este, ni corto ni perezoso, se llevó la mano a la oreja simulando un teléfono. No sabe él que con tal gesto, en un futuro no muy lejano, con su mano hará llamadas o enviará mensajes (no necesitará aparatos como el de la foto). Qué avispado el muchacho, realmente se parece a su padre, “trend-setter” irresoluto!
miércoles, 14 de octubre de 2009
DAVID WEINBERG: MÁS ALLÁ DEL MANIFIESTO CLUETRAIN

David Weinberg, uno de los co-autores del polémico Manifiesto Cluetrain, estuvo en Madrid hablando de las tres ces (Conversar, Compartir y Colaborar) en
Real vs. Virtual?
La conferencia se inició con una primera pregunta; ¿se acabará fusionando la esfera real con la virtual? De hecho, lo virtual es a veces más real que lo real. Entonces, ¿porqué diferenciar estas dos esferas? Hoy el mundo virtual es mayor que el real, abundante y es más verídico y necesario.
El liderazgo en la Red.
La potencialidad de la Red para informar.
Otro interesante ejemplo que se expuso es cuando vamos a comprar un coche, por ejemplo, un Mini; lo podríamos comprar en la Web de la marca pero preferimos utilizar la misma para informarnos y más tarde preguntar a algún conocido qué tal es en este aspecto o en este otro
En este momento en Internet existen 1 trillón de páginas web con lo que nunca se ha tenido tanto contenido que ordenar (para explicar esto, la imagen de una librería/la imagen de la web). Los tags son una manera de ordenar el caos Cibernético. Facilita el orden y reduce la complejidad de la abundancia de la información en la Red.
Otro ejemplo, Sarah Pallin: David Weinverger nos contó que no sabía quién era hasta que buscó en Internet una página en Wikipedia, que le informó que Pallin participó en un concurso de belleza. Parece que en Wikipedia existe un apartado en donde se pueden consultar las razones para poner en este caso la información del concurso de belleza, sus detractores, etc. Esto hace que la Web sea mucho más democrática y transparente que otro medio (por ejemplo Prensa escrita). La confianza de hyperlinks es más realista que antiguos puntos de autoridad sobre los que se basaba el pasado.
También habló de los libros físicos; se trata de medios desconectados a diferencia de los medios digitales (hyperlinks), que son una invitación a continuar conversando y contribuir:
Realmente interesante la conferencia!