Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2011

Superficiales

Acabo de terminar el libro de Nicholas Carr “Superficiales: ¿qué está haciendo Internet con nuestras vidas?”. La tesis del autor es que la Red está cebándose con nuestras mentes y nos está haciendo más lineales, menos reflexivos y por ende incapaces de leer textos más extensos, en definitiva de reflexionar.

Según Carr, la extensa actividad cerebral de un navegante de la Red, apunta a por qué la lectura atenta y otras actividades de concentración sostenida se vuelven tan arduas online. Actividades como evaluar enlaces para hacer elecciones en consecuencia al tiempo de procesar fugaces estímulos sensoriales, exigen una coordinación mental y una capacidad de decisión constantes, lo que distrae el cerebro. Por otra parte leo en EL PAÍS que la lectura de los textos en formato digital se está igualando al del papel, según un estudio de Gartner. Parece ser que los jóvenes apuestan por las pantallas y los que no lo son por el texto impreso. Pero lo que viene también a reseñar dicho estudio es que para textos largos se sigue prefiriendo el papel.

jueves, 17 de marzo de 2011

Al margen.



No me gusta la idea de que el libro digital acabe con las anotaciones al margen tal como apunta NYT hoy. Un amigo que conocí cuando era niño estudiaba en Oxford y anotaba con portaminas en los mágenes de los libros, en diminuta letra mientras leía en el sofá. El margen, ese elemento fundamental que aparece a los lados de un texto, ese vacío que transcurre sobre el blanco de una hoja. En fín, hoy, amigos, me siento un poco al margen. Imagen extraída del blog Libros y Bitios.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Gestiona mejor tu vida



Ayer terminé el libro de Alberto Pena (@bertopena en twitter), “Gestiona mejor tu vida” y esta entrada es un breve resumen de lo que me ha parecido. Alberto Pena es escritor, conocido en Internet por su más que recomendable blog ThinkWasabi, ganador del premio Mejor blog personal en la última edición del Evento Blog España. Hay que felicitar al autor por la sencillez con la que está escrito el libro. Me parece interesante la estructura del libro a base de “Giros”. También me resultaron muy interesantes las técnicas que propone para despachar el correo electrónico y gestionar las tareas además del tema de la proactividad, la procastinación, etc. Cada capítulo está muy estructurado, a base de hitos, resúmenes y pruebas o tests. La composición de cada capítulo invita a una vez finalizado el libro, consultarlo más tarde en plan guía de usuario. Según el razonamiento del libro, parece que el estado de productividad, el karma productivo, no se alcanza o si se alcanza alguna vez, uno se confía y la vuelve a fastidiar, por lo que uno ha de estar todos los días en una constante evaluación.

Podéis comprar el libro en Amazon o pedirlo en vuestra librería habitual.

Nota: Foto hecha por su autor, cuando el libro estaba recién salido del horno y publicada en su blog.