jueves, 8 de abril de 2010

lunes, 5 de abril de 2010

Primavera, Ipad, y otros aparatos.


Según el pegadizo estribillo de uno de las canciones de De la Fé y las Flores Azules, la primavera ha llegado a la ciudad. Y con el inicio de la primavera, llega el buen tiempo, las gafas de sol, el paseo por el parque. Para los reporteros más jóvenes, esto supone poder salir, jugar y luego también poder dormir mejor, para la alegría de sus padres.

También ha llegado (por el momento sólo a EEUU) el Ipad, esa tableta que está dando tanto de qué hablar y que sin ningún marketing (únicamente el boca-oreja y la presentación por todo lo alto del bueno de Steve) ya ha superado todos los récords en venta con grandes colas, multitudes, etc(700.000 Ipads vendidos el primer día) y miles de comentarios en blogs. Para comentarios interesantes, el post de David Pogue en NYT puede ser una buena lectura. También me interesó la visión de Enrique Dans, el que asegura que el fenomeno del Ipad, su lanzamiento, sus consecuencias, puede ser muy interesante. En Twitter, parece que Martín Varsavsky ya lo ha probado y dice que pesa más que un Mac Book Air. Según casi la generalidad de los usuarios, se trata de un producto de lujo, de gama alta, que sirve para pocas cosas comparado con un PC, que tiene poca conectividad (no tiene conexión usb, no tiene memoria flash así un motón de "no tienen") según un periodista de NYT que ha probado el cacharro, le ha parecido demasiado capricho, y lo ha devuelto.

Como dice un autor (H.D. Thoreau), "malgastamos nuestra vida con muchos detalles(que si el cargador de la cámara, del móvil, que si me descargo la película para el viaje-añado yo), ¡simplifica simplifica, simplifica!"

Está claro que hay que la mayoría no necesitamos el Ipad así como otras tantas cosas. Así que a simplificar!


lunes, 29 de marzo de 2010

Primeros pasos

Hoy esperando la enorme cola que me precedía en la Inspección Técnica de Vehículos reflexionaba sobre lo siguiente: Al igual de los vehículos, sería necesario que cada persona tuviera cada X tiempo una revisión consigo mismo, una especie de examen de conciencia en donde evaluara los objetivos personales, el camino recorrido, etc. Hoy, el más joven de nuestros redactores, también conocido como R, inicia un nuevo camino, ya que ha dado sus primeros pasos solo. Según me cuentan, una vez descubierta la nueva habilidad, R se la pasa recorriendo el pasillo de la casa de sus abuelos de un lado para el otro.

¡Enhorabuena!

jueves, 25 de marzo de 2010

Cosas que no tienen precio



Disfrazarse de Lobezno en el último día de clase antes de la Semana Santa. Ir amenazando a cada viandante que pasa cerca con las garras del personaje de Marvel (Lo cierto es que es la forma más segura de ir por la calle con un guardaespaldas de este tipo). Llegar a clase y mostrar las garras a su vez a profesoras, alumnos, no alumnos y gente de los alrededores.

Todo esto NO TIENE PRECIO. Para todo lo demás, pues está el uniforme del colegio!

NOTA: Fíjense en los pectorales que viene marcando el disfraz en cuestión. También fíjense en las afiladas garras. Cualquiera diría que son de adamantium (el tercer metal más resistente del Universo Marvel, después de la piel de Silver Surfer y del martillo Mjolnir de Thor).

miércoles, 24 de marzo de 2010

Zapato veloz


La realidad siempre te sorprende. Parece que unos españoles han inventado un zapato para navegar por internet. No, no es que haga más rápida la navegación; Se acuerdan de las molestias que causa el PC cuando lo encendemos, ese ligera descarga que nos proporciona? Pues gracias a estas pantunflas se acabaron las descargas, ya que tienen la gracia de eliminar la energía electromagnética que procede de dichos aparatos (con lo que también la puedes utilizar para cocinar con la Thermomix o para otras funciones). Las zapatillas en cuestión se llaman Z byte y se comercializan a través de esta web. Los amantes de las pantuflas tendremos que estar atentos a la comercialización de las mismas en Tiendas.

Seguro que a Enjuto Mojamuto le encantará la idea.

martes, 23 de marzo de 2010

Jobs cascarrabias

Se puede decir que el Sr. Steve Jobs, en su actitud cerrada, con sus contestaciones breves, crípticas no se está generando la confianza de los usuarios. Si hace unos meses criticaba a Google por invadir su espacio creando un móvil, el Nexus One, hace unos días como vimos en un blog, alguien le preguntó a Jobs si en el Ipad iba a poder utilizar la aplicación de fotos de Google (Picasa). El Sr. Jobs contestó que el Iphoto de Apple era mucho mejor en reconocimiento de caras, etc. La única diferencia, como decían en el blog, es que Picasa es gratuito e Iphoto cuesta unos cuantos euros.

¿Qué pasará si la compañía manzanera no se abre y sigue su política de hermetismo total?

jueves, 18 de marzo de 2010

Entre Pinto y Valdemoro


Pinto y Valdemoro son dos pueblos de la provincia de Madrid, y sus límites se encuentran definidos por un arroyo. Ocurrió que un borracho saltaba de una orilla a otra del citado arroyo, diciendo que ahora se hallaba en Pinto y ahora en Valdemoro, dependiendo de la orilla. Al final se cayó al arroyo y dijo la expresión "entre Pinto y Valdemoro".

No tuvo oportunidad de caerse el bebé de la siguiente historia: Resulta que una conocida, enfermera de profesión, ha dado a luz a su hijo en el coche sin asistencia alguna entre Pinto y Valdemoro. Cuando el marido se ha dado la vuelta para ver si estaba bien, ha visto que su mujer había dado a luz. Luz que entra en este incierto y lluvioso día. Enhorabuena a los padres.

Imagen cortesía de Microsiervos.