Mostrando entradas con la etiqueta ipad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ipad. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2011

¿Por qué podría querer un iPad2 un abogado?



Tomando como inspiración una entrada de Xabier Ribas, abogado y blogger experto en estos temas, reformulamos la cuestión que en su día se hizo Ribas: ¿Para qué demonios quiere un iPad2 un abogado? Ya que anteayer que se presentó el producto, nos ha parecido interesante traer de nuevo este tema.

Como saben mis miles de lectores, todo el mundo sabía lo que el "tío" Jobs lo iba a presentar ayer en San Francisco, ya que la invitación (ver el anterior post), hablaba por sí misma. El nuevo iPad viene a contar con grandes avances respecto a su hermano mayor; es más delgado, pesa menos, tiene dos cámaras, más rápido en ejecutar las aplicaciones.

Las razones que yo encuentro son tres principalmente:

1.Evita llevar fardos de papeles a las reuniones o a las audiencias (más bien no lo evita pero sí reduce considerablemente los expedientes pudiendo optar por descargarlos en el dispositivo). Así haremos un favor a nuestra columna y a la madre naturaleza.

2.Evita efecto barrera que provoca un portátil en las reuniones (esto no lo digo yo, lo dice Ribas en el anteriormente mencionado post). En este aspecto, no presenta una novedad con respecto al otro, pero al tratarse de un “Gadget” super-delgado no “canta” menos(menos que la versión anterior, quiero decir) en las reuniones de turno (tengamos en cuenta solo tiene 8.8 mm de grosor, menos que el iPhone 4).

3.Invita a llevar siempre tus notas y tus documentos alojados en la nube ya sea a través de la fantástica aplicación de notas Evernote o bien a través de Dropbox.

Nosotros la vemos como una herramienta fantástica de trabajo que nos puede ayudar en el día a día pero todavía está por verse si puede resultar incluso más útil que el iPhone cuando estás fuera de la oficina o viajando. Como decía Ribas, puede ser un perfecto sustituto del papel, mucho más ligero que un portátil y de seguro más cómodo que llevar un bloc de notas; eso sí, un poquito más caro.

jueves, 24 de febrero de 2011

lunes, 5 de abril de 2010

Primavera, Ipad, y otros aparatos.


Según el pegadizo estribillo de uno de las canciones de De la Fé y las Flores Azules, la primavera ha llegado a la ciudad. Y con el inicio de la primavera, llega el buen tiempo, las gafas de sol, el paseo por el parque. Para los reporteros más jóvenes, esto supone poder salir, jugar y luego también poder dormir mejor, para la alegría de sus padres.

También ha llegado (por el momento sólo a EEUU) el Ipad, esa tableta que está dando tanto de qué hablar y que sin ningún marketing (únicamente el boca-oreja y la presentación por todo lo alto del bueno de Steve) ya ha superado todos los récords en venta con grandes colas, multitudes, etc(700.000 Ipads vendidos el primer día) y miles de comentarios en blogs. Para comentarios interesantes, el post de David Pogue en NYT puede ser una buena lectura. También me interesó la visión de Enrique Dans, el que asegura que el fenomeno del Ipad, su lanzamiento, sus consecuencias, puede ser muy interesante. En Twitter, parece que Martín Varsavsky ya lo ha probado y dice que pesa más que un Mac Book Air. Según casi la generalidad de los usuarios, se trata de un producto de lujo, de gama alta, que sirve para pocas cosas comparado con un PC, que tiene poca conectividad (no tiene conexión usb, no tiene memoria flash así un motón de "no tienen") según un periodista de NYT que ha probado el cacharro, le ha parecido demasiado capricho, y lo ha devuelto.

Como dice un autor (H.D. Thoreau), "malgastamos nuestra vida con muchos detalles(que si el cargador de la cámara, del móvil, que si me descargo la película para el viaje-añado yo), ¡simplifica simplifica, simplifica!"

Está claro que hay que la mayoría no necesitamos el Ipad así como otras tantas cosas. Así que a simplificar!