miércoles, 1 de septiembre de 2010

Primeras impresiones del iPhone 4

Estamos probando desde ayer el iPhone 4, y por ahora son muy buenas las impresiones. Después de ir a varias tiendas, acabamos en la tienda de la sede de Telefónica en Gran Vía. Después de esperar durante media hora, la dependienta que me atendió me hizo una copia de mi SIM a una micro-SIM, que son las tarjetas que actualmente utilizan los iPads con 3G, y me activó el nuevo teléfono. Además contraté un seguro por si las moscas.

En definitiva, después de un día de utilización, el teléfono a primera vista es más bonito. Aunque se siente más rígido en la mano que los anteriores modelos 3G y 3GS, pesa lo mismo que sus "antepasados". La cámara es bastante potente con lo que hace fotos muy chulas y tiene además la opción de "auto-retrato" que supone utilizar la cámara frontal que se utiliza en vídeo conferencias para hacer fotos. La capacidad de abrir y cerrar programas es impresionante en comparación con el 3G que ya con las últimas actualizaciones me iba muy lento.

Interesante sin duda el primer contacto!

lunes, 30 de agosto de 2010

Enlaces


  1. El éxito de los dispositivos de Apple ha generado mucho interés por los ordenadores de la Manzana; he aquí una miniguía de Mac Os X desde el blog Applesfera para los nuevos usuarios (Link al artículo).
  2. Otro tema que me interesó sobre consumo tecnológico sobre el iPhone 4, razones para su compra en lugar de un iPad.
  3. También me interesó este artículo de cómo convertir archivos en PDF a EPub. El formato ePub es el estándar que se utiliza en algunos dispositivos para leer libros, como puede ser el iPad.
  4. Tras el fracaso de Google Buzz y la reciente muerte de Wave, Google ha lanzado un servicio de llamadas tipo Skype que parece prometer, pero ya veremos cómo les va. Enlace al artículo de su blog oficial y al post de David Pogue de New York Times.
  5. En El País, este artículo sobre la nueva moda en Japón de digitalizar de forma casera los libros.
  6. A raíz de la reciente publicación en el BOE de la nueva Ley de Sociedades de Capital este artículo de Ignacio Arroyo en El País sobre las modificaciones introducidas (pocas) por la nueva Ley.
Nota: este apartado se actualizará aproximadamente cada semana con las novedades que vaya encontrando en este océano llamado Internet.


jueves, 26 de agosto de 2010

Ya estamos de vuelta.

Ya hemos vuelto de vacaciones después de un largo período de no escribir periódicamente en este nuestro blog. He aquí una serie de propósitos post-veraniegos que me propongo hacer:

  1. Correr / hacer ejercicio los cinco días de la semana. Posibilidades: correr media hora antes de ir a trabajar, gimnasio al medio día, paso largo desde casa a la oficina, etc.
  2. Leer más en vez de ver TV por las noches; una práctica recomendada para todo aquel que venga de un ayuno de TV. O por lo menos ver alguna serie, película o similar de calidad.
  3. Conseguir ese iPhone 4 vía @movistar.
  4. Comprar los materiales para la vuelta al cole.
  5. Escribir, adornar y publicar cosas en este nuestro blog.

Ya estamos de vuelta. Bien!

sábado, 21 de agosto de 2010

Torrelavega 10 kms.

Aprovechando el verano en Santander, uno de los reporteros decidió ir el 21 de agosto a una carrera popular de 10 kms. en Torrelavega. He aquí la crónica de lo sucedido; La carrera comenzaba a las 19:00 h con mucho calor; por el altavoz, se oía un mensaje de la organización que venía a decir que si eras de los que hacían 50 minutos aprox., esta carrera no era para batir récords ya que hacía mucho calor. Y calor hacía pero no era para tanto.

La prueba transcurrió cerca de la Piscina de La Lechera, a las afueras de la ciudad cántabra. El punto aburrido era que el recorrido, dadas sus dimensiones (y debido al excaso apoyo del gobierno regional), lo llegábamos a hacer en tres veces.

Interesante ha sido el poder acercarme a esta prueba, cambiar el plan de verano que por lo que hago todos los veranos, comer, dormir, ir a la playa (plan delicioso eso sí) a algo nuevo.

Para todos aquellos lectores que no se animen a correr, desde aquí les mando un pequeño "empujón". Adelante!

martes, 27 de julio de 2010

Tinita's bag


Según Expansión hoy, el mercado del complemento está en auge; y desde luego que lo está con los móviles, agendas, papeles, cámaras, portátiles, libros que llevamos todos en el verano. Pero para complementos me quedo con el de la foto; se trata de una bolsa que regalan en Tinita, una tienda de ultramarinos en el centro de Comillas en la que te encuentras todo tipo de Delicatessen, productos de la zona, como quesos, etc.

Si veraneas con asiduidad por Comillas o cerca de aquí, es un “must” que todo persona con cierto “expertise” local debe poseer.

Por cierto, que tengáis unas fantásticas vacaciones!

miércoles, 14 de julio de 2010

Utillaje

La cuestión que se me pasó por la cabeza un día de julio con 38 grados a la sombra al leer el detalle de unas cuentas de una sociedad es si existe un utillaje (entendido este según RAE como conjunto de útiles necesarios para el ejercicio de una industria). Parece claro que desde la definición que nos da la RAE se entiende que la abogacía no es una industria pero sí, porque no, podemos analizar cuales son los útiles en el quehacer diario de un abogado cualquiera en un lugar cualquiera:

-Indispensable: Ordenador, Mac en casa y PC en el trabajo con su Office bien configurado (no he probado los otros sistemas ofimáticos pero este es con el que he trabajado siempre). --

-Recomendable: tener instalado al menos dos servicios online: Dropbox, servicio milagroso para guardar archivos en modo virtual y poder trabajar tanto en casa como en el trabajo.

-Necesario: Lápiz y papel, para poder pintarrajear ideas, bocetos, dibujitos anti stress.

-También recomendable: tener un buen armario con los libros indispensables, actualizados. Muy práctico los mementos y algún otro libro de la especialidad, pero lo que sí es de vital importancia es tener actualizado todo texto legal, ante la marabunta de nuevas leyes, decretos o similares (a no ser que sea un clásico, véanse los jurisconsultos Romanos como Ulpiano, Papiniano o algo similar). Sino es mejor tirarlos o utilizarlos de reposa-pies.

Y como ya es tarde y hay que cerrar el chiringuito por hoy, te invito a tí amable lector a responder a la siguiente pregunta:

¿cual es tu utillaje a la hora de trabajar en tu "industria"?



viernes, 2 de julio de 2010

tips para Shanghai

el equipo de la redacción se va de viaje en estos momentos a Shanghai, China y ha querido confeccionar una lista de cosas que debe hacer/llevar:

1. cambiar euros a yuanes en Barajas.
2. llevar una bolsa dentro de la maleta para cargarla de gatos de la suerte a la vuelta.
3. llevar un traje que te guste para que en China te lo clonen.
4. llevar una gabardina ligerita por si acaso, aunque hace un calor de morirse, llueve.
5. ir pensando en aparato, gadget o accesorio al uso para comprar por esas tierras chinas.
6. acabar esta lista y coger un taxi al aeropuerto que nos lleve a la T1.

Por último, enviar un saludo a todos los miles de lectores de PSFP! Sin vosotros este viaje no habría sido posible!