Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2010

CIBERP@ÍS RIP


Nos llega a través de la Red y no del papel (triste paradoja) esta noticia: este jueves El País va a dejar de publicar el Ciberpaís, suplemento de tecnología que se publicaba el jueves junto con el New York Times en Español y que era una de las razones por las que compraba este diario los jueves. Recordamos que hace tiempo decidieron además de publicarlo el jueves sacar una edición mensual en revista que no tuvo éxito. Ahora dicen que en vez de un suplemento semanal, será uno de los apartados del diario con más contenidos. De todas formas se veía venir; el actual Ciberpaís cada vez tenía menos contenidos, y había perdido casi la esencia de su formato original, con los artículos de Francis Pisani, las soluciones a problemas informáticos, etc. una pena que otro suplemento, como dice algún lector en los comentarios de la noticia antes enlazada, llegue a su fin como lo hizo el Pequeño País, otro suplemento clásico también fallecido.

lunes, 26 de abril de 2010

REPORTERO HERIDO

El fin de semana ha sido intenso para los reporteros de PSFP. El viernes nos enteramos que N, nuestro reportero más intrépido, se había hecho daño en el brazo izquierdo. Tuvimos que ir a la Fundación Jímenez Díaz en donde N ya conoce a las Doctoras ya que la FJD es un referente para él (por cierto en este hospital todo son Doctoras y no Doctores) Nuestro reportero N nos contó vía telefónica como se encontraba diciendo que estaba bien, que le habían puesto una JERINGUILLA. Jeringuilla? pregunté asustado a nuestro reportero.Parece ser que a lo que se refería N es que la Doctora le había puesto un CABESTRILLO en el brazo.

Cosas curiosas de nuestros reporteros!

jueves, 4 de marzo de 2010

La tormenta de papel

El pasado sábado rtve emitió el reportaje "la tormenta de papel" sobre el futuro de la prensa en papel, en donde aparecieron los Directores de redacción de los principales periódicos; Pedro J. del Mundo, Aberto Artero, del Confidencial, Javier Moreno del País y Arsenio Escolar de 20 minutos entre otros. Todos eran conscientes que la prensa impresa va a decaer para dejar paso a la digital (Una pena porque no hay nada comparable al papel). Se olvidó hacermención a más medios que sólo trabajen por internet como este vuestro blog, a excepción del confidencial, medio digital 100%. El tema de fondo es la gran crisis que hay en el medio impreso debido a la publicidad. En Internet, la publicidad en mi opinión se gestiona mal y por ahora los medios online (véase la edición digital del mundo) nos atiborran a anuncios invasivos de todo tipo que te impiden acceder a la noticia con un clic. Por cierto, me espantó el modelete que lucía Pedro J. con su camisa verde pistacho.

lunes, 22 de febrero de 2010

Las consecuencias de lo gratuito.


Si organizas un evento en Madrid, reabriendo un lugar histórico, convocando a la gente a través de la Red, y además aparece el mencionado evento en El Mundo y en El País, te aseguro que reventarás los pronósticos. Eso es lo que les ha pasado a un grupo de amigos (entre otros Popy Blasco http://popyb.blogspot.com/) que han decidido reabrir las puertas de los Cines Luna de Madrid para proyectar películas de serie B. El festival lo han llamado Cineshock. Pero sin duda lo más shockeante era ver el interminable colón ( me refiero a la fila de personas y no a lo otro) que se formó a la entrada de los cines Luna el pasado Sábado, día en el que se inauguraba el festival. Según fuentes de confianza, se quedaron en la calle unas trescientas personas sin poder disfrutar de la película. Los reporteros del blog estuvieron en la puerta del cine y pueden asegurar que lo pasaron mucho mejor fuera que dentro.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Jazz 100%

Javier Muñoz comenta en su blog la impactante noticia en la que un espectador denuncia a un músico de Jazz porque eso no era jazz.

Reproducimos aquí un extracto de las conversaciones que tuvieron lugar en la sala de conciertos:

Denunciante: (llamando desde el móvil): Benemérita de Siguenza?

Centralita: Sí dígame.

Denunciante: Mire, hay un Señor aquí, un tal Larry Ochs, que está interpretando una música que se anunciaba como jazz pero que no lo es.

Centralita: Un momento, le enviamos ahora mismo a un agente.


Pasados unos minutos se persona el Guardia Civil que curiosamente es experto en este tipo de música.


Guardia civil: Déjeme ver… déjeme ver si la música es jazz:


El guardia civil se quita el tricornio y observa pensativo el espectáculo e improvisa este monólogo tipo Sherlock Holmes:



Improvisa pero aún así sigue la partitura? No parece.

Su música está más basada en el intérprete que en el compositor? Nop.

El ritmo es aditivo o metronomico? Pues tampoco.

(…)


Entonces, definitivamente esto no es jazz.


Alcalde: Que levanten la mano en la sala los que quieran oír a Larry aunque no venga a tocar jazz sino otro tipo de música, que podríamos denominar “música moderna”?

Nota: Parece que la grabación acaba aquí ya que después hubo un tremendo barullo.

viernes, 6 de noviembre de 2009

APARICIÓN ESTELAR EN LA PRENSA!


Tal día como ayer, me disponía a hojear el diario El País como viene siendo habitual los jueves, día que se publica el suplemento de tecnología, ciberp@is, me encuentro con esta mini reseña sobre esta nuestra bitácora:

Habemus blog!

Enhorabuena a todo el equipo de redacción!

viernes, 4 de septiembre de 2009

BIENVENIDO MR. COOPER


Martin Cooper, Inventor del teléfono móvil estuvo ayer en Madrid dando una charla “móvil” en la Fundación Telefónica a la que se desplazó el equipo de PSFP. “Móvil” porque en el momento que le tocó su turno para hablar, abandonó la mesa en donde estaban los otros ponentes para moverse entre el público al más estilo orador norteamericano pero sin ayuda de Powerpoints o similares (Toma nota Al Gore!). En la charla habló sobre el pasado de la telefonía del que es protagonista. Allá por el año 1973 cuando presentaron en una calle de Nueva York el primer teléfono móvil, recordaba como la gente se quedaba boquiabierta al verle con semejante ladrillo -tengan en cuenta que pesaba 1 kg.-, y que debía de tener cuidado de no lastimar a los pobres viandantes que pasaban cerca.

Sobre el futuro, habló sobre la convergencia entre el teléfono móvil y el sistema sanitario (sería interesante un sistema por el que nuestro médico nos monitorice nuestro estado físico mediante un parche conectado al móvil). Esta medida podría prevenir múltiples enfermedades y suponer un ahorro importante para el sistema sanitario.

Nota para Geeks: El señor Cooper aclaró que su inspiración no vino del comunicador del Capitán Kirk de la serie Star Treck sino más bien del reloj teléfono de Dick Tracy (en la imagen).

Enhorabuena por la charla, Señor Cooper!!

ACTUALIZACIÓN: El Señor Cooper nos enseñó el móvil que llevaba, un teléfono diseñado por su mujer Arleene Harris (Os paso link ) tremendamente sencillo, oiga.

Fuentes: El País, Expansión, Wikipedia.

miércoles, 28 de enero de 2009

NO TIENE GRACIA!

Sssssssssh! Por favor guardad silencio, parte del "think tank" de la redacción duerme la siesta. Uno de nuestros empleados más audaces lo hace con su amigo el dragón en la sala de esparcimiento de nuestra oficina, especialmente preparada para estos menesteres (siestofono incluido). Además este muchacho de la foto emite pequeños gorgojeos cuando duerme. Ruiditos en fin que nos inspiran a todo el equipo; de hecho estamos pensando hacer una grabación de los mismos bajo el título “Gorgojeos” y distribuirla a través del blog.



Por otro lado el otro día comentaros que, por causas que aún se desconocen, uno de nuestros reporteros tuvo un pequeño percance en la calle con otro muchacho de similar edad. Parece que chocó contra este individuo cuando iba paseando con su paraguas al salir de la misa de su barrio. El paraguas de la imagen complicó la situación provocando la caída. Nuestro pequeño GRAN reportero al ver que los transeuntes que ahí se encontraban se reían del pequeño incidente, exclamó: NO TIENE GRACIA!


En la imagen, acompañado de una guapa joven, de la que se rumorea es su actual pareja y a la que cariñosamente llama Mamá Princesa.

martes, 27 de enero de 2009

“In vino veritas”



Aquí os habla el becario del redactor jefe. Dos noticias dignas de mencionar:

Primera noticia: Hoy hemos celebrado el cumpleaños de nuestro veneradísimo Redactor Jefe todo el equipo de la redacción en el restaurante Madrileño Nájera (Guzmán el Bueno, 55) curioso sitio de estética retro no intencionada en donde no cabe ni un alfiler. Muy recomendable y bien de precio. El jefe de la redacción, al que ya conocéis por sus comentarios en este medio, hombre serio y de pocas palabras, ha pedido vino para todos, ha efectuado varios brindis, con cuidado de no chocar con la familia de Valladolid que comía al lado (Cosa inusual en él, hombre mesurado y propenso a la observación). Luego se ha enzarzado en un debate sin parangones acerca de la intervención de ZP en la Primera, el espionaje de la Comunidad de Madrid y el cultivo de setas salvajes en el Cono Sur. Él mism me ha pedido que actualice en su nombre el blog y que os comunique su indisposición (Hip!).

Segunda noticia y no por eso menos relavante: Por otra parte comentaros que uno de los blogs más punteros de España, “Arol a secas” que produce uno de los materiales más interesantes en el panorama español de esta nuestra blogosfera nos ha citado en su bitácora. Gracias por el apoyo, Arol. Seguimos trabajando para mejorar día a día!

viernes, 16 de enero de 2009

Old times, new ones


“Qué tiempos aquellos!” suspira algunos redactores de la vieja Escuela, esos que llevan una media de 20 años en “Por si fuera poco”. Y es que echan de menos (y encima, con lo que está de moda lo “Retro”) aquella época en que en nuestra redacción repiqueteaban las teclas de las máquinas de escribir al ritmo del “Riiiing!” del los teléfonos de rosca, de esos que no tenían re-llamada ni pantallita. También es verdad que los "chicos" de la Old School siguen dándole a las teclas de su mal parado teclado como si de una vieja máquina de escribir se tratase, lo que ellos llaman defecto profesional. Esta melancolía está patente en el artículo de la revista Wired del mes de enero en el que se habla de las maravillas del fax. Dicen los del artículo que el aparato tiene su utilidad (Imagínate quedarte tirado con el coche y tener que enviar el parte al seguro en un sitio perdido, pues lo más seguro es que el taller de turno lo de pdf les suene a insulto y utilicen el fax). Parece que su auge comienza en los años 80 y dura hasta nuestros días, en donde desde una floristería hasta el panadero de la esquina tiene dicho aparato. Con lo que en comparación al pdf, es mucho más universal, directo y versátil. Por ello si ibas a hacerlo, no tires tu fax! Y si ya lo has hecho pues menuda lástima!