miércoles, 22 de septiembre de 2010

Blogger profesional

Ayer estuve viendo en streaming la conferencia sobre blogger profesional de la fundación telefónica. Intervinieron Antonio Ortiz, de Error500, Weblogs, S.L. y Carlos Rebato, de ALT1040. Antonio Ortiz habló sobre el auge en el 2008 y cómo poco a poco va decayendo el uso del blog porque la gente utiliza otros medios como son Twitter, Facebook. Es decir, cambia el modo de tener una presencia online. Así van desapareciendo los blogs de carácter personal. Según Nielsen, en la actualidad en España hay 200.000 blogs. Ortiz puso el ejemplo del blog de Berto Pena para ilustrar la idea de blog como medio para potenciar la marca personal, es decir, desarrollar una actividad de promoción de tus habilidades. Se trata de una especie de CV vivo, en el que un cazatalentos puede valorar tu perfil. El blog profesional huye del concepto portal para centrarse en el contenido. Según Ortiz, el futuro está en el Demand Media, en la superoptimización de contenidos, empresas que se dedican a seleccionar el contenido más actualizado y veraz sobre un tema.

Carlos Rebato de ALT1040,Hipertextual, habló que lo que hay detrás de este tipo de profesionales es pasión porque hablan de lo que les gusta, de lo que quieren compartir y así recibir feed back. Según Rebato para ser blogger no hace falta nada más que un conocimiento meridiano de la tecnología. Pues creo que es un error reducir a eso el tema ya que también hace falta tener una buena expresión escrita, ser un buen comunicador, tener inmaginación y conectar con la gente.

Por otra parte mencionó que el blog es sólo un formato y que el blogger una persona. Que detrás de este fenómeno está la popularización de los contenidos.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Qué me pongo 2.0

En pleno Madrid Fashion Week qué mejor temática sino la moda mezclada con los blogs. Pues según he podido leer en El País, hay una nueva tendencia en el mundo bloguero; parece que las famosas de EEUU publican en su blog qué se ponen cada mañana y lo comentan, es decir, se trata del qué me pongo llevado a Internet. Parece que la viuda de Kurt Cobain lo practica con gran éxito. Qué buena idea, empezaré a aplicarla a este blog. Empezamos, qué me pongo: mañana, me pondré una corbata azul de tortugas marrones, un traje gris y unos zapatos negros de cordón que tengo hace un montón de años.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Enlaces

Esta semana nuestro reportero más dicharachero ha iniciado un nuevo curso con muchas ganas y varios proyectos. Por cierto, estos son algunos de los enlaces que nos interesaron:

  1. La semana pasada no han parado de aparecer misteriosos “doodles” de Google (estos son las presentaciones o diseños de las letras que aparecen en la página de inicio del archiconocido buscador), este es un artículo de El Mundo sobre esto. Parece ser que finalmente fue el anuncio de un nuevo servicio de la casa, Google Instant Search, de los que el blog oficial ha publicado esto.
  1. Artículo de opinión sobre la Ley de Sociedades de Capital escrito por alguien del despacho Cuatrecasas; pocos son los que se han interesado en publicitar la nueva ley que refunde los textos legales sobre sociedades en uno solo, con entrada en vigor el pasado 1 de septiembre de 2010.
  2. Noticia de relleno sobre un robot celador que se pasea por un hospital de Valladolid.
  3. El país nos habla del tebeo en la era digital, de cómo los dispositivos nuevos cambian la forma de leer las historietas.
  4. Todavía no sé para que sirve Factbook” en Expansión; gracioso artículo de los usos de un adulto de la tan comentada Red 2.0.
  5. Me entero en la web de Aranzadi que han publicado el nuevo mamotreto de sociedades para el 2010 pero cuidadito: el Texto de la Ley de Sociedades de Capital no contiene la corrección de errores de finales de agosto.
  6. Gracioso artículo sobre el uso de smartphones en el colectivo adolescente de Enrique Dans.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Septiembre cuesta

La cuesta de Septiembre se acentúa para la Redacción y solo estamos al principio. Ayer fuimos a conocer a la profesora de nuestro querido reportero N, que este próximo lunes comienza sus clases de segundo curso de educación infantil. Nosotros, que nos gusta eso de “pensar”, nos hacemos esta pequeña reflexión: Resulta curioso que un niño de cuatro años tenga que comprar material escolar por valor de 130 € (este importe es el que N pagó por su material escolar). Nos preguntamos –con cierta angustia post-vacacional- desde la Redacción cuánto tendremos que pagar cuando el muchacho duplique su edad o cuando este sea incluso mayor; tendremos que ahorrar durante todo el año para sufragar los gastos de este momento al que podríamos llamar el “librazo” en jerga del gobierno? Tendremos que trabajar en dos sitios a la vez? Dejar el gimnasio a caso? Esperemos que para ese entonces la digitalización nos beneficie y no tengamos que pagar tanto dinero (por ser optimistas que no quede). Lo que está claro que la venta de libros escolares a principios de curso es que es un negocio para las editoriales que los colegios, los padres mediante sus asociaciones, consienten. En fin, estas son nuestras reflexiones sobre el tema.

DISCLAIMER: Por lo visto nos ha comentado la profesora de N que este año estrenan en el colegio pizarras digitales que según he entendido se trata de iPads del tamaño de una pizarra en donde se pueden hacer muchas cosas.

lunes, 6 de septiembre de 2010

De cabeza con el iPhone 4

Primeras semanas con el teléfono y ya tenemos algunas incidencias que destacar; echamos de menos en Skype que la cámara frontal no se puede utilizar para realizar llamadas de vídeo conferencia, aunque tiene muchas prestaciones este tipo de cámara para realizar por ejemplo fotos de tí mismo en plan foto-matón, algo divertido si estás con amigos. Hace unos días tuvimos que llamar a Apple porque el minúsculo cargador que viene con el iPhone se estropeó al conectarlo a la red eléctrica. También hemos pedido el famoso "bumper" o tirita para teléfono de última generación que además de protegerlo suprime las interferencias. Hemos probado nuevas aplicaciones gratuitas como iTextspeed para escribir con el iPhone más rápido, otra muy curiosa llamada vTie para aprender a hacerse el nudo de la corbata y otra llamada Mixology para hacer mezclas con alcohol. En fin, lleno de curiosidades está este aparato.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Primeras impresiones del iPhone 4

Estamos probando desde ayer el iPhone 4, y por ahora son muy buenas las impresiones. Después de ir a varias tiendas, acabamos en la tienda de la sede de Telefónica en Gran Vía. Después de esperar durante media hora, la dependienta que me atendió me hizo una copia de mi SIM a una micro-SIM, que son las tarjetas que actualmente utilizan los iPads con 3G, y me activó el nuevo teléfono. Además contraté un seguro por si las moscas.

En definitiva, después de un día de utilización, el teléfono a primera vista es más bonito. Aunque se siente más rígido en la mano que los anteriores modelos 3G y 3GS, pesa lo mismo que sus "antepasados". La cámara es bastante potente con lo que hace fotos muy chulas y tiene además la opción de "auto-retrato" que supone utilizar la cámara frontal que se utiliza en vídeo conferencias para hacer fotos. La capacidad de abrir y cerrar programas es impresionante en comparación con el 3G que ya con las últimas actualizaciones me iba muy lento.

Interesante sin duda el primer contacto!

lunes, 30 de agosto de 2010

Enlaces


  1. El éxito de los dispositivos de Apple ha generado mucho interés por los ordenadores de la Manzana; he aquí una miniguía de Mac Os X desde el blog Applesfera para los nuevos usuarios (Link al artículo).
  2. Otro tema que me interesó sobre consumo tecnológico sobre el iPhone 4, razones para su compra en lugar de un iPad.
  3. También me interesó este artículo de cómo convertir archivos en PDF a EPub. El formato ePub es el estándar que se utiliza en algunos dispositivos para leer libros, como puede ser el iPad.
  4. Tras el fracaso de Google Buzz y la reciente muerte de Wave, Google ha lanzado un servicio de llamadas tipo Skype que parece prometer, pero ya veremos cómo les va. Enlace al artículo de su blog oficial y al post de David Pogue de New York Times.
  5. En El País, este artículo sobre la nueva moda en Japón de digitalizar de forma casera los libros.
  6. A raíz de la reciente publicación en el BOE de la nueva Ley de Sociedades de Capital este artículo de Ignacio Arroyo en El País sobre las modificaciones introducidas (pocas) por la nueva Ley.
Nota: este apartado se actualizará aproximadamente cada semana con las novedades que vaya encontrando en este océano llamado Internet.