jueves, 12 de febrero de 2009

PISITO EN LA LUNA


Supongamos que estamos en el año 2.020. Uno de nuestros reporteros, ahora reciclado en ingeniero de la NASA, nos invita a pasar unos meses en su “Pisito” de la Luna. La preparación para el viaje se realiza los tres meses anteriores al viaje en los cuarteles de la Agencia Espacial Europea en Madrid y consisten en un motón de pruebas físicas, psicotécnicas, etcétera. Nuestro amigo nos insiste en dos cosas: que llevemos sábanas para dormir y que no se nos olvide las latas de fabada “Litoral” que nos encargó. Parece ser que la casa es muy cómoda y consta de una zona de vivienda, con energía propia, comunicaciones, navegación, además de otra de transporte para explorar el satélite. “Igual, si hace bueno,-nos comenta en un correo-podemos ir de excursión a visitar algunos cráteres interesantes”.

miércoles, 11 de febrero de 2009

A PENSAR (Acerca de las confusiones lingüisticas)


Viene siendo común que los afanados padres de los pequeños redactores de PSFP, en vez de enfadarse con sus hijos redactores, opten por enviarles a pensar. Son repetidísimas las ocasiones que o bien por una rabieta involuntaria o bien por un pataleo, mala contestación, etcétera, se produzca el rito de enviarlos a pensar. Algunos padres optar por enviar a sus hijos a pensar a su cuarto, otros optan por la cocina, y los más por la despensa; en fin, hay un sin fin de posibilidades para pensar.


El otro día uno de los redactores fue al pedíatra (en la foto con su equipo de colegas es obviamente el de la izquierda) acompañado de su madre. Pues bien, cuando éste le dijo: “Ahora, a pesarse”, el muchacho, con dos años y medio de edad (tengamos en cuenta que a veces tiene ciertas confusiones lingüísticas) entendió que su admirado médico le estaba adoctrinando, con el consiguiente lloro (nos imaginamos lo que pensó en ese momento: ¡esto es el colmo!) . Esta anécdota ha calado tan hondo en el pediatra que este profesional comenta a todo padre que va por la consulta. De hecho están pensando en instalar un cartel de advertencia que diga: “En esta consulta no se piensa.”

lunes, 9 de febrero de 2009

MI NUBE


Como consecuencia de la nueva moda del cloud computing, el pasado 10 de noviembre decidí tener mi propia nube (en la foto) a la que "subir" todas mis ilusiones y anhelos. Las ventajas son:
  1. No necesitas hacer "log in", ya que con una sonrisa nos entendemos.
  2. Y tampoco "log out"
  3. No necesita pilas. Al revés, ella te recarga.
  4. Produce distintos ruiditos (AJU!) deliciosos.
  5. Es móvil, con la posibilidad de llevarla y compartirla con tu familia, tus amigos, etc.
  6. Me sube nada más llegar, y ahí me deja toda la noche y parte de la mañana hasta que vuelvo al trabajo.
  7. Su almacenamiento es ilimitado.
  8. Sus formas son únicas.
  9. Es la nube más redondita del cielo.
  10. La quiero.

viernes, 6 de febrero de 2009

A pie de calle

Curioso el concepto del despacho de abogados que me encuentro tal como reza su nombre “a pie de calle”. Parece ser que se trata de una tienda legal (en plan tintorería legal) en la que ofrecen cosas increíbles como horario comercial (es que los otros despachos no ofrecen este servicio?), presupuesto de los trabajos a realizar (vamos que si vas y lo pides, en otros despachos de abogados te lo facilitan sin problema) y poder entrar y ZACA! ahí va mi duda jurídica (bueno eso es relativo si el letrado de turno está trabajando en ese momento con otro cliente pues no creo que se pueda dividir en dos).
Encima en su web, muestran fotos de modeletes con aspecto norteamericano intrepretando el papel de letrados "callejeros" pasando hojas de un informe, haciendo que discuten, en fin, una pena. Según la misma se trata de un abogado "de proximidad" (claro es que en otros despachos te atienden robots). Para firmas me quedo con esta. Parecen majos y no se las dan de guays con que están a pie de calle y tiene la ventaja de tener una web digna.

jueves, 5 de febrero de 2009

7 VIDAS TIENE EL GATO


O casi, en este caso el gato se llama Microchof (o era Microsoft?) con su nuevo sistema operativo Windows 7 (nombre secreto: Blackcomb y más tarde Viena, según Wikipedia). Se trata de las 6 versiones que van a poner a disposición del público en general que ya para redondear y coincidiendo con el nombre podrían haber sido siete.

Tantas versiones no son buenas (ya lo dice Gadgetoblog en su post relativo al tema) y denotan la poca “Vista” de los de Redmond para cometer el mismo error de la anterior versión del sistema operativo. Por lo visto, la versión Ultimate de Windows Vista fue un verdadero fracaso, y con semejante chaparrón de críticas se lo van a tener que pensar otra vez (quizás 7 veces). Lo recomendable sería una versión PRO y otra HOME como en los viejos tiempos del XP. Las 6 versiones propuestas son:

  1. Starter Edition: es lo que podríamos llamar una Cheese Burguer. No te va a saciar todo el apetito pero te sirve para empezar, para países en desarrollo y netbooks, limitándose el uso de 3 aplicaciones simultáneamente, según Gadgetoblog.
  2. Home Basic: La misma versión de hamburguesa pero el doble de cara. Versión para países en desarrollo. Estos chicos de Redmond, piensan en todo.
  3. Home Premium: La misma con el algún “extra” (media center) la venir a ser la cebolla).
  4. Professional: Si eres una PYME, pues que te la den con queso.
  5. Enterprise: Para grandes empresas, esto es, Doble Cheese Burguer.
  6. Ultimate: según Gadgetoblog, “con todo y doble de queso”, Triple Cheese Burguer.
La vida es muy complicada y si ya nos liamos con las hamburguesas, porqué hacerlo con las versiones del Windows 7. Finalmente casi siempre pediremos la Cheese Burguer de siempre, ¿o no?

miércoles, 4 de febrero de 2009

PUBLICIDAD “AD HOC”



El agresivo panorama urbano Madrileño llena estos días de consignas divinas los autobuses de la capital existiendo dos gremios: los buses ateos (“Probablemente, Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta de la vida”) y buses creyentes (“Dios existe, confía en Él”). Parece que ambas campañas han recibido múltiples quejas, según la Gaceta de los negocios.


Desde aquí hacemos un llamamiento a los avezados publicistas para que por favor que moderen la gravedad de sus consignas (la verdad que el usuario medio de bus no quiere pensar en este tipo de cosas cuando está sentado esperando al susodicho, sólo desea que llegue de una vez). Proponemos una serie de mensajes más positivos:


  1. SÉ QUE ESTOY TARDANDO EN LLEGAR. PERDÓNAME.(Promueve la EMT)
  2. ELLOS PUEDEN DECIR: HE LLEGADO ANTES. TÚ, “LLEGUÉ DESPUÉS PERO CONTAMINÉ MENOS” (Promueve también la EMT)
  3. ¿DESAYUNASTE BIEN? PUES SI NO LO HICISTE, NO TE OLVIDES DE TOMAR ALGO A MEDIA MAÑANA (Patrocina empresa de lácteos).
  4. SONRÍE, QUE LA VIDA SON DOS DÍAS (Asociación de psiquiatría junto con la Vital Dent)
  5. PERO QUÉ MAJOS SOIS, MADRILEÑOS. Patrocinado por el Ayuntamiento de Madrid.
  6. UNA ACTITUD POSITIVA PARA UN MEJOR DÍA

También se propone desde aquí los carteles con mensajes cambiantes o publicidad “ad hoc”. Por ejemplo llega Julia y contrata el siguiente mensaje para el día del cumpleaños de su compañero. Éste, como todas las mañanas llega a coger el autobús que le llevará a su oficina y sorprendido lee en el lateral:

PACO TE QUIERO


Proponemos una versión banner para dicho anuncio como en la imagen anterior y la siguiente:


A lo que se puede añadir, en una versión más practica. Ya que estamos!:


PACO TE QUIERO. NO TE OLVIDES DE COMPRAR EL PAN.


ACTUALIZACIÓN 11 DE FEBRERO DE 2009: Ahi va otra propuesta que me he encontrado en la red:


lunes, 2 de febrero de 2009

Cómo llegar: La revolución GPS o por qué el GPS nos hace tontos


Son muchos ya los casos que llegan a esta redacción de personas que no pueden vivir sin su GPS. En Wired (“Inside the GPS revolution”) hablan de aplicaciones móviles basadas en el GPS. Las aplicaciones más curiosas son una llamada “Inap” que te despierta cuando vas en tren y llega tu estación, supongo que sólo para EEUU, “Cab4me”, que te avisa cual es el servicio más cercano de taxis y otra llamada “ShopSavvy”, que mediante una fotografía del código de barras de determinado producto, compara los precios en distintos lugares, etc.


Mathew Honan uno de los colaboradores de Wired, probó durante varias semanazas una serie de aplicaciones geo-sociales; dichas aplicaciones te dicen si Jose tu cuñado está cerca en ese momento para ir a recoger a tu suegra, o si bien si Jacinto ha acabado su jornada y se apunta a tomar unas cañas, te muestra los lugares que pueden ser de tu interés (el bar de Paco, la zapatería de Antonio) o si tu máquina de hacer pesas con el dedo meñique está desocupada en el gimnasio, etc.

En lo que a la conducción se refiere, el GPS se convierte en una polémica herramienta que muchas veces se convierte en tu peor enemigo. Sucede que comienzas con un viaje que se suponía de placer y acabes harto del aparato. Conozco casos que han terminado en desvíos de 25 kilómetros o en los que un túnel provocó que la señal del GPS no funcionara luego pérdida segura. Lo que sucede es que si él te guía, y no te preocupas ya de mapas de papel, pues acabas perdido y disgustado por un error no humano.


Pero quién en su sano juicio se deja guiar por una máquina con voz de azafata de Iberia, diría tu padre. Estos pequeños cachivaches negros lo han conseguido. Y promete ser una revolución (Wired dixit).