viernes, 29 de abril de 2011

Clay Shirky: Cognitive Surplus

Ayer asistí a la conferencia de Clay Shirky, escritor norteamericano especializado en tecnología autor de “Cognitive Surplus”, su último libro. Es la segunda vez que venía a España invitado por la Fundación Telefónica y su discurso no varió sustancialmente del de la pasada vez. Estas son algunas de las notas que tomé: Para Shirky, el concepto de compartir en la Red es esencial. Todos juntos podemos ciirdinarnos y colaborar.Compartir de forma gratuita, como el caso de Wikipedia, uno de los ejemplos de la web colaborativa. Crear contenido no es caro, tenemos ejemplos com o Ushahidi en conde la creación a base de participación coordinada se convierte en un acto de amor desinteresado. Dice el autor que las personas se están reuniendo de forma no oficial en torno a la Red. Cuantas más personas contribuyamos a enriquecer la red, hay más pluralidad; debemos dar a nuestro hijos las herramientas para que cuestionen la autoridad. La innovación aparece con la necesidad; estamos en un momento que la Red provoca que la gente se reúna de forma coordinada para conseguir un mismo objetivo.

miércoles, 6 de abril de 2011

Objeto perdido

Hoy me siento un poco objeto perdido. El otro día nos olvidamos una mochila de uno de nuestros pequeños redactores en el autobús Circular que nos llevaba de vuelta a acas después de una sesión de piscina. Esto fue un domingo y el lunes consulté la web de EMT y en ella hay un listado de objetos perdidos, algunos muy curiosos (sabían que una de las cosas que la gente más se deja en el autobús es el abono transporte?) como:

Abono Ttes A familia numerosa DCO783 (abr-11)

bolso infantil (el nuestro!)

Chaqueta

Bolsa el corte inglés

Abrigo

Rebeca

Billetero

Gafas

Monedero

Muñeca

Funda

Bolsito

Chubasquero

Maleta

Bolsa de papel


Por cierto la mochila que fue traída de la China con gran esfuerzo por parte de la abuela fue hallada.

martes, 29 de marzo de 2011

Cierre de la Tienda Vincon en Madrid: Lo hemos intentado...


Recibido del staff de Vicon Madrid. Sobran comentarios...

Hola a todos,

Este casi seguro será el último News que os mandaré yo.

Sabréis que cerramos esta etapa de Vinçon en Madrid el 31 de este mes, aunque ya solo queda la planta principal, todavía estamos abiertos...

Pero como vereis si seguis leyendo, el día 7 de abril hacemos una despedida con unas copas.

Estas más que invitado y espero de verdad, contar contigo este día.


Hace unos años que nosotros mismos nos definíamos como lentos, fue cuando abrimos nuestra tienda en Madrid. Estábamos convencidos que el proyecto tardaría unos años en arrancar. . . pero no tantos.

Ya han pasado 14 años desde que decidimos restaurar una antigua fábrica en el centro del barrio de Salamanca para convertirla en el espacio único que es actualmente. Creímos que los 50 metros que nos separaban de la calle Goya no iban a ser un problema para conectar con este gran mercado que es Madrid.

Lo hemos intentado pero no lo hemos conseguido. Seguro que algo hemos hecho mal.

El día 31 de Marzo vamos a cerrar Vinçon Madrid pero no queremos hacerlo con una típica liquidación por cierre. Sería demasiado triste.

(Vamos a ver si finalmente esto lo hacemos bien).

Hoy tenemos un reducido número de clientes en la capital que se han convertido en incondicionales de nuestra tienda. Un reducido número de excelentes clientes entre los que se encuentra usted. Sería fenomenal que la comunicación a través de www.vincon.com pudiera seguir viva.

Quizás en Julio del año 1997 usted ya nos acompañó para descubrir nuestra tienda vacía antes de que la llenáramos de productos, ahora le invitamos a que la vuelva a ver vacía tomando una copa con nosotros el día 7 de abril sobre las 8 de la tarde.



jueves, 17 de marzo de 2011

Al margen.



No me gusta la idea de que el libro digital acabe con las anotaciones al margen tal como apunta NYT hoy. Un amigo que conocí cuando era niño estudiaba en Oxford y anotaba con portaminas en los mágenes de los libros, en diminuta letra mientras leía en el sofá. El margen, ese elemento fundamental que aparece a los lados de un texto, ese vacío que transcurre sobre el blanco de una hoja. En fín, hoy, amigos, me siento un poco al margen. Imagen extraída del blog Libros y Bitios.

lunes, 14 de marzo de 2011

Nueva interfaz


Buenísima pinta tiene la nueva interfaz de Blogger. Parece que esta plataforma crece día a día según lo que acabo de leer en el blog oficial de Google, y la empresa ha decidido crear un entorno más "user frendly"(a mí en cierta manera me recuerda un poco a Facebook). En la imagen, el nuevo editor de entradas, mucho más lipio que el que utilizamos ahora.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Noticias frescas

Noticias frescas desde el sector de las telecomunicaciones. Parece que la CMT está luchando para que en un sólo día podamos cambiar de compañía de móvil, (incluyendo el derecho a la portabilidad del número, es decir, a conservar el mismo a pesar del cambio) según informa El país:

“Para ocasionar las menores molestias posibles a los usuarios, la CMT plantea que las portabilidades se sigan haciendo de madrugada (de 2:00 a 6:00) Así, una portabilidad que se solicitase un lunes debería estar cursada el miércoles a las 6:00 de la mañana. El número de portabilidades móviles en España es el más alto de Europa ya que sólo en 2010 cambiaron de compañía 4,8 millones de abonados por este procedimiento.”

Otro tema también que les trae locos a los de la Agencia de Protección de datos es la maldita costumbre de no aplicar la copia oculta (CCO) en los correos electrónicos, práctica usual entre los neofitos de las nuevas tecnologías, y engorrosa para los viejos amigos del mail. Hablando de protección de datos y correos electrónicos, también he visto una interesante entrada comentando sobre porqué el correo es un dato de carácter personal, luego, es lógico que no utilizar copia oculta en mails a varios destinatarios es un ultraje contra la LOPD.

viernes, 4 de marzo de 2011

¿Por qué podría querer un iPad2 un abogado?



Tomando como inspiración una entrada de Xabier Ribas, abogado y blogger experto en estos temas, reformulamos la cuestión que en su día se hizo Ribas: ¿Para qué demonios quiere un iPad2 un abogado? Ya que anteayer que se presentó el producto, nos ha parecido interesante traer de nuevo este tema.

Como saben mis miles de lectores, todo el mundo sabía lo que el "tío" Jobs lo iba a presentar ayer en San Francisco, ya que la invitación (ver el anterior post), hablaba por sí misma. El nuevo iPad viene a contar con grandes avances respecto a su hermano mayor; es más delgado, pesa menos, tiene dos cámaras, más rápido en ejecutar las aplicaciones.

Las razones que yo encuentro son tres principalmente:

1.Evita llevar fardos de papeles a las reuniones o a las audiencias (más bien no lo evita pero sí reduce considerablemente los expedientes pudiendo optar por descargarlos en el dispositivo). Así haremos un favor a nuestra columna y a la madre naturaleza.

2.Evita efecto barrera que provoca un portátil en las reuniones (esto no lo digo yo, lo dice Ribas en el anteriormente mencionado post). En este aspecto, no presenta una novedad con respecto al otro, pero al tratarse de un “Gadget” super-delgado no “canta” menos(menos que la versión anterior, quiero decir) en las reuniones de turno (tengamos en cuenta solo tiene 8.8 mm de grosor, menos que el iPhone 4).

3.Invita a llevar siempre tus notas y tus documentos alojados en la nube ya sea a través de la fantástica aplicación de notas Evernote o bien a través de Dropbox.

Nosotros la vemos como una herramienta fantástica de trabajo que nos puede ayudar en el día a día pero todavía está por verse si puede resultar incluso más útil que el iPhone cuando estás fuera de la oficina o viajando. Como decía Ribas, puede ser un perfecto sustituto del papel, mucho más ligero que un portátil y de seguro más cómodo que llevar un bloc de notas; eso sí, un poquito más caro.