miércoles, 25 de febrero de 2009

Google CV



Hace unos días me encontré una entrada en donde se explicaba cómo modificar tu presencia online ("Online me") en Google. Lo primero que deberíamos preguntarnos es qué se entiende por “Google CV”:


“A Google CV is the Google search results page returned for a name search.”

Google CV son los resultados que aparecen Google en la búsqueda de un nombre propio.


Por lo tanto contemplan distintas medidas, en el caso de que en tu búsqueda salga algo negativo sobre tu “Virtual Persona”:

1. Según este blog, a no ser que sepas que tu vida personal conecta perfectamente con tu trabajo y que tus amigos de tu red social cumplen con el mismo criterio, en la Red crea una personalidad doble. Ten disponibles dos correos, uno para el ámbito personal y otro para el profesional. En este punto discrepo, por lo incómodo que puede resultar ya que si tienes una única cuenta de correo tener que crear otra supondría un verdadero engorro.

2. Asegúrate que tu presencia Online esté actualizada. Un perfil en Linkedin con una antigüedad de 2 años y con un solo contacto puede enviar una impresión negativa al que lo está leyendo (véase Head Hunter o similar).

3. Utiliza Google y 123people para ver en los sitios que te logaste (Xing, por ejemplo) y ahora no utilizas.
4. Bloquea tu cuenta en facebook para que nadie ajeno a tu red pueda cotillear en tu perfil.


5. Crea un perfil en Linkedin con tus virtudes profesionales y actualizalo una vez cada tres meses.

Aún así en opinión de la redacción, lo más "cool" y lo que ahora marca tendencia sería no tener ni cuenta en el libro de caras ni en linkedin. así el que te busque, tendría que apañarselas buscándote en las páginas amarillas o preguntándo por tí en la calle.

Off-Topic: Curiosamente el día en que leíamos el post acerca del Google CV, probamos a buscar en 123people el nombre de un amigo de la redacción y para sorpresa nuestra nos encontramos un artículo suyo en Inmodiario. Cuando le comentámos la publicación del artículo, él no sabía ni que había sido publicado y se llevó una gran sorpresa. Por lo visto según nos enteramos más tarde, fue lo más leído en esa semana. Enhorabuena Roberto!

martes, 24 de febrero de 2009

Sobre las distintas caídas de sistema


Hoy en la twitosfera y blogosfera se hablaba (y mucho) de la caída que ha sufrido Gmail en su variante tanto de pago como no de pago durante unas horas de la mañana. Lo comenta Alt1040, Enrique Dans y diferentes usuarios de Twitter. Hoy en día, este servicio de correo es uno de los más usados por los internautas, ya sea por su usabilidad (extraño palabro!) o por su compatibilidad con programas de administración de correos (véase Mail, Outlook, etc). Cuanto mayor es el número de usuarios que utilizan un servicio, mayor es la complejidad del servicio y mayores son las expectativas creadas (parece que un servicio tan utilizado no puede fallar pues, sí, falla). Mayor es también la presión (sólo bastaba asomarse esta mañana a Twitter para ver cómo los usuarios clamaban por su cuenta). Ya ven: no solo ya hay que sobrellevar las caídas de sistema de la oficina, lo que supone llamar al informático, esperar a que nos dé una solución, etcétera, sino que ahora, la versión moderna de caída de red es la que nos afecta a todos los usuarios de un servicio que confiábamos seguro y aquí, a diferencia de la oficina, no informático que valga.

lunes, 23 de febrero de 2009

I am really AFK (Away from the Keyboard)!


Sigue el juicio contra The Pirate Bay en Suecia. En estos días se puede ver un cómic en la portada de su portal (en la imagen un fragmento). Hoy también se habla de la descarga masiva que está sufriendo el grupo U2. Parece que antes del lanzamiento de su último álbum ya está colgado en el top ten de descargas del popular buscador de torrentes (ups! torrents). En el juicio ha salido a testificar Peter Sunde Kolmisoppi, el representante o Spokesperson de la compañía pirata. Ha asegurado que según un estudio el 80 o 90% de los contenidos no infringen el copyright.

Expresiones que hemos aprendido hoy: IRL, In Real Life y lo que es lo mismo, AFK, Away From the Keyboard. Menudos terminajos tan curiosos utilizan los informáticos.

viernes, 20 de febrero de 2009

El caso Pirate Bay


Pirate Bay, una de los buscadores más famosos de intercambio de archivos (P2P), fue demandada por varias compañías, entre ellas, Universal EMI y Sony BMG. En estos días se celebra el Juicio y en apoyo a esta causa uno de nuestros reporteros ha decidido vestirse de pirata. En la prensa digital hay varias noticias interesantes sobre el juicio:
Por una parte, según El País, los demandantes, Universal, EMI, etc., han retirado la mitad de los cargos:

El abogado de la acusación, Hakan Roswall, se ha visto forzado a retirar los cargos de "asistencia a la violación de derechos de autor" y mantener sólo los de "asistencia a hacer disponible contenido protegido por derechos de autor".

La retirada puede ser debida a que el juez entiende la mera actividad de buscador no es delictiva, y que al no albergar los Torrents en sus servidores, no se está infringiendo el derecho de propiedad intelectual sobre los contenidos (se dedican a indexar los contenidos pero no a alojarlos).

Por otro lado, Wired comenta el ofuscamiento del abogado de los demandantes cuando preguntó a los fundadores de la web quién era el jefe de todo eso. A lo que los fundadores, dos tipos con cara de Geek y vestidos con prendas deportivas, contestaron que ahí no había ni estructura piramidal ni pamplinas, que todos mandaban por igual:

“Pero alguien debe decidir en última instancia si se publica determinado texto o gráfico”, protestó el avezado abogado del demandante.

"No," contestó Neij, uno de los fundadores, "Por qué? Si alguien cree que un nuevo texto es necesario, sólo tiene que cambiarlo. O si el gráfico es feo, si alguien hace uno mejor. Alguien que quiera hacer algo, solamente lo hace”

Se entiende que en estos tiempos muchas empresas dotcom ya no se rigen por los esquemas jerárquicos sino por los esquemas horizontales en donde todos los participantes contribuyen. Así debería ser para algunas organizaciones, en donde todos propusieran ideas. Así todos los integrantes estarían integrados, motivados y felices.

miércoles, 18 de febrero de 2009

QUE ME VUELVE A DAR LA TOS!


Hace dos semanas Libro de caras (Facebook) cambió sus condiciones de servicio (Terms of Service, TOS). Estas nuevas condiciones implicaban que el usuario cedía los derechos de propiedad intelectual sobre todo lo publicado por él a Facebook. Según la empresa, estas condiciones eran para aclarar determinados temas. Las nuevas condiciones establecían:

You hereby grant Facebook an irrevocable, perpetual, non-exclusive, transferable, fully paid, worldwide license (with the right to sublicense) to (a) use, copy, publish, stream, store, retain, publicly perform or display, transmit, scan, reformat, modify, edit, frame, translate, excerpt, adapt, create derivative works and distribute (through multiple tiers), any User Content you (i) Post on or in connection with the Facebook Service or the promotion thereof subject only to your privacy settings or (ii) enable a user to Post, including by offering a Share Link on your website and (b) to use your name, likeness and image for any purpose, including commercial or advertising, each of (a) and (b) on or in connection with the Facebook Service or the promotion thereof.

Esta condición es lo que venimos a llamar una cláusula abusiva, en la cual el consumidor acepta casi de manera inconsciente unas condiciones desproporcionadas e injustas, .

Tras unos días de auténtico cabreo del público en general, su joven fundador ha pedido disculpas en su blog y ha decidido volver a las antiguas condiciones. Así cortan la nueva ToS antes de que vaya a más y los usuarios dejen de utilizar la famosa red social y se pasen a otras más respetuosas con los datos personales.

martes, 17 de febrero de 2009

MUÑECOS



Acabo de leer la contraportada de El Mundo de hoy una entrevista a un tal Hideo Tsuchilla, bautizado por este rotativo como el padre de las chicas de silicona. Por lo visto este señor lleva ya una tela de años fabricando este tipo de muñecas sexuales, tan demandadas en su país de origen, Japón. Sus "hijas" han pasado de ser inflables a estar fabricadas de materiales ultra-modernos que simulan las medidas de una mujer siliconada.

Grimita también nos da unos muñequines biodegradables llamados Genpets. Por lo visto se trata de una mascota que está orgánicamente viva (no sabemos todavía porqué es calva, es que le crece el pelo una vez la sacas de su envoltorio?). Sus caracteristicas son:
  1. Cada mascota tiene su color.
  2. En el paquete que contiene la mascota hay un monitor cardíaco “low cost” para ver el estado de tu macaco.
  3. También trae una pulserita que te indica si el muñeco está fresquito desde que lo trajeron a la juguetería.
  4. Dispone de un sistema que mantiene al amiguito en proceso de hibernación cuando está en su cajita a través de un tubo que le nutre durante su estancia en la juguetería.
  5. Hace caquita sola.
Para muñecos me quedo con el de la fotografía con el que aprendes además algo nuevo (atar cordones, cerrar cremalleras, etc). ¿Se te ocurre a tí amable lector un muñeco con alguna habilidad especial?

viernes, 13 de febrero de 2009

HOME VIDEO


Según Gadgetoblog, la presencia de las cámaras de la marca Flip en EEUU es cada vez mayor. Esta marca, de venta sólo en EEUU, produce cámaras de vídeo de reducidas dimensiones (véase en la foto su original diseño) para hacer grabaciones y, si te apetece ,colgarlas fácilmente en la Red. Está claro que la mayoría de los usuarios no necesitan una cámara con muchas prestaciones y un zoom de la leche; lo que queremos es hacer un vídeo para disparar, conectar, subir a You Tube y listo. De ahí el éxito de estas cámaras. Moraleja: cuanto más sencilla es la idea, mejor que mejor. Nosotros, por nuestra parte, estamos encantados con nuestra recién adquirida Canon, que satisface con creces todas las necesidades de la redacción.